A la hora de acometer cualquier obra que conlleve la fusión de fibra óptica, es fundamental tener tanto la máquina fusionadora, los electrodos, la cortadora de fibras, los alicates de corte etc. en óptimo, estado de funcionamiento.
Tener nuestras herramientas en perfecto estado resulta esencial, ya que de no seguir un estricto mantenimiento y calibración de las mismas, podemos llegar a encontrarnos con desagradables situaciones de retrasos en la ejecución del trabajo, tener que repetir de nuevo varias fusiones por fallos o por cortes mal realizados, con la consiguiente pérdida de tiempo y de dinero que esto conlleva. O incluso, en el peor de los casos, dejar la instalación en precarias condiciones y, como resultado, no poder certificar las mediciones de manera correcta o que en un corto espacio de tiempo se produzcan fallos en la red de fibra que hemos instalado.
Por otra parte, existen multitud de marcas y de modelos de herramientas en el mercado que podemos agrupar en dos grandes grupos. El primero serían máquinas de probada eficacia y fiabilidad, como pueden ser: FITEL, FURAKAWA... Y un segundo grupo de herramientas de fabricación China, muy difundidas hoy en el mercado por su bajo costo, siendo cada empresa la que opta por la compra de cualquiera de estos dos grupos, según sus necesidades.
Pero independientemente de esto, todas ellas necesitan tener su apropiado mantenimiento preventivo; pues de este modo prolongaremos su vida útil y evitaremos correr riesgos innecesarios de fallos.
Saber cuándo una herramienta necesita una reparación o una puesta a punto, no es nada complicado. Cuando el nivel de fallos de fusión comience a ser más alto de lo habitual, es claro síntoma de que hemos de enviarla a reparar, calibrar y poner a punto todos sus parámetros.
|